domingo, 27 de julio de 2014


Combinar correspondencia entre Excel y Word


Son necesarios dos archivos: uno con los datos de los destinatarios y otro con el documento (carta, sobre o etiqueta) que se desea generar. El documento que almacena los datos debe tener formato de tabla, esto es con filas y columnas, a cada una de las filas se le llama registro y a las columnas campos.
Vamos a ver cómo utilizar Excel para almacenar datos y combinarlos con Word para generar cartas.
En el archivo de Excel hay que tener en cuenta:
  • la primera fila debe tener rótulos o etiquetas.
  • es conveniente que en la hoja donde se encuentran los datos no haya más información.
  • los datos deben formar un rango regular sin filas o columnas en blanco. 
  • que no tenga ningún título, de lo contrario es posible que se interprete como un campo o registro más.
Como ejemplo vamos a utilizar una lista de datos almacenada en Excel que tiene ocho columnas. El rango de la tabla es A1:H23
datos
En este archivo podemos añadir, modificar y borrar datos, y lógicamente todos los cambios que hagamos en Excel se reflejarán después en el documento combinado de Word. Introducimos los datos en Excel y almacenamos el archivo como clientes.xlsx.
Abrimos Word para crear la carta. En la ficha Correspondencia, Iniciar combinación de correspondencia, Cartas.
uno
A continuación debemos establecer un vínculo entre este documento y los datos almacenados en Excel; así que vamos a la opción Seleccionar destinatariosUsar lista existente. Buscamos en la unidad y carpeta correspondientes el archivo de Excelclientes.xlsx y lo abrimos. En el cuadro que aparece a continuación indicamos en qué hoja del libro se encuentra la tabla con los datos.
dos
En nuestro caso es la Hoja1, además comprobamos que la opción La primera fila de datos contiene encabezados de columna está activada. Al volver al documento de Word colocamos el cursor en el lugar adecuado para insertar los datos de los destinatarios, y una vez allí se insertan los campos de la Hoja1 del archivo clientes.xlsx. Para eso vamos a volver a Correspondencia, al grupo de opciones Escribir e insertar campos y hacemos clic sobre el icono Insertar campo combinado.
tres
La lista que aparece muestra todos los campos, los vamos seleccionando y colocando según queremos que aparezcan en cada una de las cartas.

Consejos de Mascotas

Las mascotas en la actualidad son consideradas parte de la familia o en el lugar donde habitan, pero en muchas ocasiones no les damos los cuidados necesarios a cada uno de ellos. Es por eso que se recomienda investigar y nutrirnos de la información que sea necesaria antes de adquirir una responsabilidad tan grande, como es hacernos cargo de una mascota para así poder brindarles las comodidades y cuidados debidos.

Tipos de cuidados:

Cuidados Básicos de Perros


- Alimenta a tu perro adulto 1 o 2 veces al día y 4 si son cachorros.
- Siempre mantiene un plato limpio con abundante agua para cuando tenga sed.
- Sácalo a pasear con correa para que se ejercite.
- Dale un lugar abrigado para dormir.
- Mantiene a tu perro siempre con su correa con identificación, de manera que si sale a la calle sepan que tiene dueño.
- No tengas a tus animales en espacios reducidos, húmedos o amarrados durante muchas horas.
- Lleva periódicamente a tu mascota al veterinario. De esa manera tendrá al día sus vacunas y se detectarán enfermedades e infecciones.
- Hazle cariño y juega con él, que ambos lo pasaran muy bien.



Cuidados Básicos de Gatos 
- Alimenta a tu gato 3 veces al día.
- Manténle siempre un lugar para sus deposiciones como un caja con arena.
- Siempre debe llevar puesta su correa con identificación.
- Llévalo periódicamente al veterinario para que tenga sus vacunas al día y esté libre de infecciones.